Plan de Participación Pública
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA SOLICITUD DE LA DIC ESTABLECIMIENTO DE RESTAURACIÓN Y ALOJAMIENTO TURÍSTICO, EN TÉRMINO MUNICIPAL DE ONDARA (ALICANTE).
El Ayuntamiento de Ondara, han iniciado un Plan de Participación Pública con el objetivo de hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de integración paisajística para solicitud de la DIC establecimiento de restauración y alojamiento turístico, en término municipal de Ondara (Alicante).
Estudio de integración paisajística para solicitud de la DIC establecimiento de restauración y alojamiento turístico, en término municipal de Ondara (Alicante).
La DIC “ESTABLECIMIENTO DE RESTAURACIÓN Y ALOJAMIENTO TURÍSTICO”, se localiza en las parcelas catastrales 20, 30, 31, 32, 33 y 34, del polígono 7 de término municipal de Ondara (Alicante).
Esta DIC se redacta en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 210 al 212, y los artículos 216 al 225 del Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje. (En adelante TRLOTUP).
Según el 223 del TRLOTUP las actuaciones sujetas a previa declaración de interés comunitario iniciarán el procedimiento mediante solicitud de la parte interesada presentada ante la conselleria competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo, acompañando, además de la documentación pertinente, un estudio de integración paisajística.
La actividad de RESTAURANTE se desarrolla, en las parcelas 20, 30, 31, 32 y 33 del polígono 7 del Catastro de Rústica, en el término municipal de Ondara (Alicante).
Dicha actividad, que se encuentra legalizada, con licencia de actividad desde 1987 y posteriormente del 7 de enero de 2.003 (Restaurante Casa Pepa), se inició en una serie de edificaciones construidas anteriormente al 1977, en la parcela 30.
Posteriormente a la licencia de actividad obtenida en 2003, el restaurante llevó a cabo:
– una ampliación de la cocina y salón, con una construcción anexa al edificio principal de 225,01 m², construcción que se procederá a regularizar en esta la presente DIC.
– una instalación fotovoltaica para el consumo en la parcela 20, con una construcción auxiliar 3,42 m² a eliminar en la DIC por no cumplir la distancia mínima a lindes. Los paneles solares se reubicarán en la DIC en los tejados de las nuevas construcciones.
Así mismo, en la actualidad, el restaurante cuenta con un contenedor para almacenaje, ubicado provisionalmente en la zona de campa, contenedor que se procederá a retirar con la ampliación de las instalaciones previstas en la DIC.
La actividad de restauración se ha desarrollado hasta la fecha, sobre dichas parcelas, que constituyen perímetro ininterrumpido, y se pretende la ampliación de dicha actividad de restauración con la construcción de un salón para banquetes, módulos de alojamiento vinculados a la actividad de restauración y el acondicionamiento del acceso, viales y parking, mediante la obtención de la correspondiente Declaración de Interés Comunitario.

Localización de la DIC


IMÁGENES DE LA DIC

Cuenca visual del ED

Unidades de paisaje

Recursos paisajísticos
La Participación Pública
El Ayuntamiento de Ondara, han iniciado un Plan de Participación Pública con el objetivo de hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de integración paisajística para solicitud de la DIC establecimiento de restauración y alojamiento turístico.
Este Plan, pretende reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios de la ciudadanía en las fases iniciales del procedimiento, así como obtener información útil del público interesado.
Objetivos del plan de participación pública
Los objetivos del PPP que se expone en el presente documento son:
- Hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de Integración Paisajística.
- Informar del derecho a participar y de la forma en que se puede ejercer este derecho.
- Reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios.
- Obtener información útil del público interesado.
- Identificar los valores atribuidos al paisaje por los agentes sociales y las poblaciones del ámbito de estudio.
- Justificar la opción adoptada y la forma en que se ha desarrollado el trámite de participación pública.
Metodologías
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del PPP, se propone la realización del siguiente programa de actividades:
A) Puesta en conocimiento del público interesado del Plan de Participación Pública.
Esta fase se centra en la publicación de la información relativa al ED, y a las determinaciones del Estudio de Integración Paisajística.
Esta información viene recogida en la memoria y planos de este EIP, el contenido del cual será objeto de íntegra publicación, para general conocimiento y consulta pública, como parte de la exposición pública de este Estudio de Detalle, consultable en esta web y en la web del ayuntamiento
B) Consulta pública: realización de alegaciones y sugerencias.
Tal y como establece el artículo 6 del TRLOTUP, el estudio de integración paisajística se someterá a participación pública y consulta a las administraciones públicas afectadas para que se pronuncien en un plazo máximo igual al del procedimiento que acompaña.
Las sugerencias y observaciones podrán ser realizadas a través de escritos en los sitios establecidos por el anuncio del proceso de información pública del Plan y valorar el paisaje con la encuesta que se acompaña.
C) Análisis de los resultados de las opiniones del público interesado.
Se evaluarán las opiniones recogidas y se resaltarán aquellos puntos que puedan resultar de especial interés para el desarrollo del Estudio de Integración Paisajística.
D) Evaluación de los resultados.
En esta fase se evaluarán las valoraciones del paisaje, así como las alegaciones, sugerencias o recomendaciones que se hayan formulado por parte del público interesado a través de los medios disponibles para ello y que han sido anteriormente señalados. Estas opiniones serán tenidas en cuenta en el Estudio de Integración Paisajística. Además, se redactarán respuestas que informen de los motivos y consideraciones en los que se basa la decisión adoptada tras el análisis de aquéllas.
E) Publicación de los resultados y Documento final del Plan de Participación Pública.
En el caso de que haya habido participación del público durante este proceso, se redactará un documento final en el que se recoja cual ha sido el desarrollo del PPP. Este documento reflejará el resultado de las alegaciones y sugerencias presentadas por parte del público interesado, así como las respuestas correspondientes a cada una de ellas.
Un último apartado explicará cuales son las conclusiones que se hayan obtenido y que se tendrán en cuenta durante la elaboración del documento final del Estudio de Integración Paisajística.