RESULTADOS

de la participación publica del Estudio de Paisaje del Suelo Rural Regulador de la Energía Solar fotovoltaica de Albaida, Palomar y Bufali.

RESULTADOS

Relación municipio: nº RESP. %
Residente permanente de Albaida 49 18,70%
Residente permanente de Bufali 20 7,63%
Residente permanente de Palomar 11 4,20%
Residente ocasional o temporal de Albaida, Bufali o Palomar 46 17,56%
Trabaja o es agricultor en los municipios de  Albaida, Bufali o Palomar 82 31,30%
Otro 54 20,61%

Valore cada una de estas unidades con valores de Muy alto a Muy bajo.

Valoración Unidad 1 (Serra d’Agullent i del Benicadell) nº RESP. %
Muy baja 6 2,29%
Baja 18 6,87%
Media 19 7,25%
Alta 53 20,23%
Muy alta 163 62,21%
Sin respuesta 3 1,15%
Valoración Unidad 2 (Riu Albaida i Riu Clariano) nº RESP. %
Muy baja 7 2,67%
Baja 34 12,98%
Media 28 10,69%
Alta 46 17,56%
Muy alta 144 54,96%
Sin respuesta 3 1,15%
Valoración Unidad 3 (Planes de Albaida, Bufali y el Palomar) nº RESP. %
Muy baja 32 12,21%
Baja 163 62,21%
Media 34 12,98%
Alta 19 7,25%
Muy alta 11 4,20%
Sin respuesta 3 1,15%
Valoración Unidad 4 (Bancales agrícolas al Sureste del Riu Albaida) nº RESP. %
Muy baja 29 11,07%
Baja 69 26,34%
Media 131 50,00%
Alta 17 6,49%
Muy alta 13 4,96%
Sin respuesta 3 1,15%
Valoración Unidad 5 (Periurbana de Albaida y municipios colindantes) nº RESP. %
Muy baja 18 6,87%
Baja 57 21,76%
Media 47 17,94%
Alta 23 8,78%
Muy alta 114 43,51%
Sin respuesta 3 1,15%

¿Ha visto usted, aunque sea de lejos, los huertos solares que existen próximos a su población? (Actualmente hay tres entre Albaida, Alfarrasí y l’Olleria)

¿Ha visto usted, aunque sea de lejos, los huertos solares que existen próximos a su población? nº RESP. %
Si 203 77,48%
No 56 21,37%
Sin respuesta 3 1,15%

¿Le molesta o impacta a usted la vista de los huertos solares?

¿Le molesta o impacta a usted la vista de los huertos solares? nº RESP. %
Si 5 1,91%
No 227 86,64%
No, me gusta verlos 29 11,07%
No sabe / No contesta 1 0,38%
Sin respuesta 0 0,00%

¿Cree usted que los huertos solares y las energías renovables son necesarias para la transición ecológica?

¿Cree usted que los huertos solares y las energías renovables son necesarias para la transición ecológica? nº RESP. %
Si 249 95,04%
No 5 1,91%
No sabe / No contesta 8 3,05%
Sin respuesta 0 0,00%

¿Cree usted que los huertos solares pueden potenciar la economía e industria de su municipio?

¿Cree usted que los huertos solares pueden potenciar la economía e industria de su municipio? nº RESP. %
Si 232 88,55%
No 11 4,20%
No sabe / No contesta 19 7,25%
Sin respuesta 0 0,00%

¿Le parece bien a usted que algunos terrenos del campo se conviertan en huertos solares?

¿Le parece bien a usted que algunos terrenos del campo se conviertan en hueros solares? nº RESP. %
Si 243 92,75%
No 9 3,44%
No sabe / No contesta 10 3,82%
Sin respuesta 0 0,00%

Si tiene que haber huertos solares, ¿Le gustaría verlos desde su población o preferiría que estuvieran en las zonas menos visibles, o en otros municipios?

¿Le gustaría verlos desde su población o preferiría que estuvieran en las zonas menos visibles, o en otros pueblos? nº RESP. %
Me gusta verlos, los considero un símbolo de modernidad 83 31,68%
No, me molesta verlos desde mi población 10 3,82%
Prefiero que estén en las zonas menos visible de mi población y principales vías de comunicación. 159 60,69%
No los quiero en mi población 5 1,91%
No sabe/No contesta 2 0,76%
Sin respuesta 3 1,15%

Teniendo en cuenta las características de cada unidad paisajística y su índice de visibilidad, que unidades de paisaje rural consideras más aptas para la ubicación de plantas fotovoltaicas.

Serra d’Agullent i del Benicadell nº RESP. %
Apta para la P. Fotovoltaicas 46 17,56%
Apta con limitaciones 42 16,03%
Solo plantas auto consumo 22 8,40%
No apta 134 51,15%
No sabe / No contesta 11 4,20%
Sin respuesta 7 2,67%
Riu Albaida i Riu Clariano nº RESP. %
Apta para la P. Fotovoltaicas 50 19,08%
Apta con limitaciones 45 17,18%
Solo plantas auto consumo 13 4,96%
No apta 136 51,91%
No sabe / No contesta 11 4,20%
Sin respuesta 7 2,67%
Planes de Albaida, Bufali y el Palomar nº RESP. %
Apta para la P. Fotovoltaicas 223 85,11%
Apta con limitaciones 20 7,63%
Solo plantas auto consumo 6 2,29%
No apta 7 2,67%
No sabe / No contesta 6 2,29%
Sin respuesta 0 0,00%
Bancales agrícolas al Sureste del Riu Albaida nº RESP. %
Apta para la P. Fotovoltaicas 111 42,37%
Apta con limitaciones 132 50,38%
Solo plantas auto consumo 5 1,91%
No apta 7 2,67%
No sabe / No contesta 7 2,67%
Sin respuesta 0 0,00%
Periurbana de Albaida y municipios colindantes nº RESP. %
Apta para la P. Fotovoltaicas 65 24,81%
Apta con limitaciones 45 17,18%
Solo plantas auto consumo 21 8,02%
No apta 119 45,42%
No sabe / No contesta 5 1,91%
Sin respuesta 7 2,67%

Si tiene que haber huertos solares en su municipio, ¿Cómo quiere que se integren en el paisaje de su municipio?

Respecto a su localización, ¿donde prefiere que se localicen? (señale una o varias opciones)

Respecto a su localización (SEÑALA UNA O VARIAS RESPUESTAS) nº RESP. %
Me es indiferente 36 8,35%
En las zonas más alejadas de los núcleos de población 146 33,87%
En las zonas menos visibles de las principales vías de comunicación 24 5,57%
En las zonas agrícolas 29 6,73%
En las zonas forestales 4 0,93%
Próximas a los caminos 6 1,39%
Lo más alejada posible de los principales caminos. 15 3,48%
En las zonas más llanas 147 34,11%
En las zonas más abancaladas 13 3,02%
No quiero plantas fotovoltaicas en mi municipio. 3 0,70%
No sabe / No contesta 3 0,70%
Otro 5 1,16%

Respecto a la morfología de las plantas solares, ¿cómo prefiere que sean?

Respecto a la morfología de las plantas solares, ¿cómo prefiere que sean? nº RESP. %
Compactas 62 23,66%
En islas, fraccionadas 33 12,60%
Me es indiferente 151 57,63%
No sabe/No contesta 14 5,34%
Sin respuesta 2 0,76%

Respecto al cerramiento de las parcelas de las plantas solares, ¿cómo prefiere que sean?

Respecto al cerramiento de las parcelas de las plantas solares, ¿cómo prefiere que sean? nº RESP. %
Con vallado de simple torsión 25 9,54%
Con vallado cinegético 70 26,72%
Con vallado macizo tipo tapia 5 1,91%
Me es indiferente 146 55,73%
No sabe/No contesta 14 5,34%
Sin respuesta 2 0,76%

Respecto a posibles plantaciones que actúen de pantalla vegetal, ¿cómo prefiere que sean?

Respecto a posibles plantaciones que actúen de pantalla vegetal, ¿cómo prefiere que sean? nº RESP. %
Setos alrededor de la planta 26 9,92%
Con especies de cultivo (olivos, almendros, etc, ) similar a los cultivos del entorno 45 17,18%
Plantaciones de árboles autóctonos imitando bosquetes 49 18,70%
Me es indiferente 135 51,53%
No sabe/No contesta 4 1,53%
Otro 1 0,38%
Sin respuesta 2 0,76%

Respecto a las construcciones singulares preexistentes (masías, casa rurales, etc…) , ¿Cómo prefiere que se integren?

Respecto a las construcciones singulares preexistentes (masías, casa rurales, etc…) , ¿cómo prefiere que se integren? nº RESP. %
Que se integren dentro de la planta como edificios auxiliares a la instalación. 16 6,11%
Que queden fuera de las instalaciones. 24 9,16%
Que lo decidan los propietarios 180 68,70%
Me es indiferente 33 12,60%
No sabe/No contesta 6 2,29%
Sin respuesta 3 1,15%

Respecto al diseño de las instalaciones auxiliares y edificios: Color, textura con respecto al entorno y a los módulos.

Respecto al diseño de las instalaciones auxiliares y edificios: Color, textura con respecto al entorno y a los módulos. nº RESP. %
De colores gris (tipo cemento) 20 7,63%
De colores blancos 20 7,63%
De colores y texturas terrizos 189 72,14%
De varios colores 9 3,44%
No sabe/No contesta 24 9,16%
Sin respuesta 0 0,00%

Respecto al suelo de las plantas:

Respecto al suelo de las plantas: nº RESP. %
Sin vegetación, suelo desnudo 25 9,54%
Con recubrimientos pétreos (tipo gravas o zahorras) 18 6,87%
Con vegetación espontanea 110 41,98%
Con plantaciones de especies autóctonas y de aromáticas 97 37,02%
No sabe/No contesta 12 4,58%
Sin respuesta 0 0,00%

Respecto a los espacios libres intermedios y perimetrales: (señale una o varias opciones)

Respecto a los espacios libres intermedios y perimetrales: (SEÑALA UNA O VARIAS RESPUESTAS) nº RESP. %
Con vegetación natural y/o forestal 188 42,82%
Con arbolado agrícola de especies cultivos de entorno 153 34,85%
Con recubrimientos pétreos (tipo gravas o zahorras) 21 4,78%
Como elementos de mejora de la biodiversidad, como puntos de agua, refugios fauna, etc. 27 6,15%
Para usos agropecuarios complementarios, como por ejemplo la apicultura. 36 8,20%
No sabe/No contesta 14 3,19%

COMENTARIOS / SUGERENCIAS

COMENTARIO 1:

Considero que se ha de fomentar las instalaciones que produzcan energías alternativas y ecológicas

COMENTARIO 2:

En plena crisis climática, todas las alternativas ecológicas de producción de energía son prioritarias. Es necesario fomentarlas

COMENTARIO 3:

Entiendo la conveniencia de la producción de energia alternativa, pero su sostenibilidad no significa tan sólo el beneficio económico de la explotación. Al margen de los valores paisajísticos entirndo que se deberia generar una priorización de espacios en función de las posibildades de futuras explotacions agrrárias. Resulta preocupante imaginar una explotaicón fotovoltáica abandonada (por dificultades futuras bien provocadas por la tipologia de explotación o los invonenientes de la comercialización), en el que la recuperación del suelo agrário será imposible o con una acción altamente costosa. Entiendo que las plantas fotovoltaicas en territorio agrario deberian exisitir como elementos complementarios de la explotación agrária y por tanto vinculadas con esta (motores de agua, sistemas de mantenimiento energético, etc.) y su ubicación debería ser próxima y a ser posible en los tejados de las construcciones (casas de apero, caminos de acceso, etc)

COMENTARIO 4:

Seria muy recomemdable situarlas en una misma parcela, cómo pot exemple la parcela de l’Alfardi. Una zona muy adecuada entre Bufa li y El Palomar.

COMENTARIO 5:

Es importante que asociaciones ecologistas diesen el visto bueno, para poder llevar a cabo cualquier planta solar que se haga en el paisaje de la comarca de la Vall d’Albaida sea donde sea, se vea o no se vea.
Sobretodo que se expusiese a todas las vecinas y vecinos de los pueblos, con las ventajas y desventajas, y las alternativas posibles.
El paisaje natural de nuestra comarca me gusta que siga siendo natural i verde.

COMENTARIO 6:

¿Los terrenos los tenéis que comprar o se des apropiaran?

COMENTARIO 7:

Jo opino que la energia fotovoltaica tiene que ser un buen recurso para el presente ja que disponemos de mucho sol

COMENTARIO 8:

No me gustaria que se rrompiera el paisaje natural de mi pueblo.
Pero tampoco que las localidades cuyo termino municipal linde con mi minicipio, en lugar de ponerse las placas cerca de su poblacion las pongan al limite de las otras localidades, luego la gente tiene equivocaciones y dicen que estan en otro municipio. Como por ejemplo la perrera esta en Palomar y la gente cree que es de Bufali.

COMENTARIO 9:

Mi recomendación sería crea un huerto entre las poblaciones de Palomar y Bufali para abastecer las dos poblaciones y luego crear otro para la población de Albaida.
Además buscar los campos de zonas más altas para evitar posibles sombras a las placas.

COMENTARIO 10:

Estoy a favor de toda energía renovable, la cual tenga el mínimo impacto sobre nuestro planeta.
Muy a favor del autoconsumo y nada partidario de eliminar un suelo que durante siglos ha sido agrícola aunque ahora no sea productivo por la baja rentabilidad del producto a cultivar.
En cada aldea, pueblo o ciudad hay miles de edificaciones para instalar placas fotovoltaicas y fomentar el autoconsumo ( aunque sea algo más costoso a nivel económico)sin perjudicar nuestro entorno paisajístico y nuestra huerta.
Qué pasaría si dentro de unos años necesitamos cultivar un porcentaje más del que actualmente producimos? Tendriamos que volver a crear nuevos huertos con todo el impacto que conlleva, nuevas desforestaciones movimientos de millones de tierra, perdida de mas masa forestal nuevo inpacto ambiental y paisajístico.
Así que por favor hagan el favor de utilizar bien la energía fotovoltaica, ya que de la única manera que és rentable es fomentar el autoconsumo responsable y comprometida con el medio ambiente.
Ejemplo: si yo como propietario de una vivienda y consumidor de electricidad, durante las horas de producción solar tengo un consumo diario/hora 1,5kw, con que mi instalación solar o la de cualquier ciudadano fuese de esa producción seria suficiente para que toda la electricidad durante las horas solares que ahora consumimos de otras energias no renovables, fuese reducida drásticamente con un impacto positivo sobre nuestro planeta en general.
Espero tengan en cuenta mi humilde opinión o por lo menos valoren todos los pros y contras que un huerto solar implica a corto y largo plazo.
Gracias

COMENTARIO 11:

Me gustaría que este tipo de «huertos» fueran eso, mini-huertos que favorezcan la cooperativa y el autoconsumo del pueblo dónde se ubiquen y que impliquen el menor disruptor posible de la fauna y naturaleza

COMENTARIO 12:

LAS PLANTA FOTOVOLTAICAS , SON NECESARIA PARA CAMBIAR NUESTRA PRODUCCION DE ENERGIA .
ME IMPORTA LO QUE PASA CON EL CAMBIO CLIMATICO .
ENERGIA LIMPIA , ES NUESTRO PRESENTE .
GRACIAS.

COMENTARIO 13:

Considero que debido que al grave problema que padecemos con el cambio climatico y con la produccion energetica, la implantacion de campos para producir energia es sumamente necesaria. España es uno de los paises de la union europea con mas luz solar, y sin embargo es uno de los paises que menos energia fotovoltaica produce. Se necesitan zonas apropiadas, como llanuras y zonas agricolas para proceder a incrementar la produccion de energia fotovoltaica. Las zonas agricolas de estas zonas las considero apropiadas, ya que muchas de ellas estan sin cultivar, y podrian por ello utilizarse para producir energia electrica de un modo mucho menos contaminante.

COMENTARIO 14:

La instalacion de campos solares, es beneficioso para los agricultores que tienen las tierras sin cultivar, y al mismo tiempo es beneficioso para el medioambiente, ya que se produce energia verde. Al mismo tiempo se crearian muchos puestos de trabajo para la gente de esta zona.

COMENTARIO 15:

La Comunidad Valenciana, gracias a su clima y a su gran extension de terreno agricola, es un lugar muy idoneo para la localizacion de parques solares. Creo que la energia renovable debe ser la principal proveedor de energia del futuro.