Descripción del proyecto
de Planta Fotovoltaica «FV. PS. IM2 CAMPORROBLES» en Utiel y Caudete de las Fuentes

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Esta instalación fotovoltaica se ubicará en las parcelas rústicas del término municipal de Utiel y Caudete de las Fuentes, provincia de Valencia. Las parcelas que pertenecen al TM de Utiel serán las nº 387, 388, 389, 405, 406, 408, 409, 426, 427, 428, 429, 430, 9014 del polígono 31, mientras que la que pertenece al TM de Caudete de las Fuentes será la nº 511 del polígono 9.
La instalación solar fotovoltaica “FV. P.S. IM2 CAMPORROBLES” se ubicará en los términos municipales de Utiel y Caudete de las fuentes con una potencia pico de 4,851MWp y una potencia nominal de 4,73MWn.
El parque fotovoltaico está formado por los siguientes componentes:
- 12.600 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino de 385 Wp
- Los módulos estarán agrupados en 450 cadenas de 28 módulos en serie cada uno
- 2 inversores
- CIT 1: MV I-TWIN SKID, con transformadores de 2.285kVA y 2.445kVA.
ESTRUCTURA DE SOPORTE
Para esta planta se ha decidido usar una estructura soporte de seguimiento en un solo eje horizontal (con trayectoria de seguimiento Este-Oeste), se trata de un sistema seguro y fiable que permite adaptarse a la mayoría de los terrenos, aumentando la producción de la planta.
El seguidor solar que se instalará será el “AxialTracker+” de “Axial Structural Solutions”. Este seguidor se compone de una serie de vigas torsión orientadas en dirección Norte-Sur sobre las que se apoyan los módulos fotovoltaicos. Ambos giran mediante un único sistema de accionamiento de bajo consumo controlado por un autómata, siguiendo la trayectoria del sol.
Las estructuras portantes de los paneles fotovoltaicos no requieren de ningún tipo de trabajo de obra civil ya que sus anclajes al terreno se realizan mediante hincado directo de la misma en el terreno sin necesidad de aporte de cimentaciones, lo que minimiza el sellado de suelo y facilita su desmontaje al final de la vida útil.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA CAMPO SOLAR HASTA PUNTO DE CONEXIÓN
La instalación se compone de dos partes bien diferenciadas desde el punto de vista eléctrico. Una de ellas es la parte correspondiente a corriente continua en baja tensión, que contemplará la conexión entre módulos e inversores. Y otra parte a la correspondiente a la corriente alterna, incluyendo a los inversores y los centros de transformación que se encuentra en la misma ubicación; y a la red de MT a 20kV que conectará nuestra instalación con el punto de evacuación.
Toda la línea de evacuación será subterránea por terreno privado, hasta celda de línea del centro de seccionamiento independiente de compañía.
VALLADO PERIMETRAL
Se instalará un vallado perimetral compuesto por tubos galvanizados, colocados cada 3 metros en excavaciones rellenas de hormigón en masa H-25, de 48 mm de diámetro, 12 mm de espesor y 2,50 m de altura, acodados en sus extremos para colocar dos hileras de alambre de espino. En todos los cambios de dirección, o en su defecto, cada 48 m, se dispondrán postes de refuerzo con dos tornapuntas. La malla tendrá un cuadro cinegético y será de tipo 20x20cm y teniendo como mínimo 300cm2 y tendrá 2,25 m de altura. Se colocarán 4 tirantas de alambre de 16 mm2 con sus tensores y tornillos correspondientes.
Se realizarán accesos a las plantas mediante cancelas de 6 m de anchura y 2,25 m de altura en dos hojas, realizadas con tubo galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,2 mm de espesor más malla electrosoldada de las mismas características que la anterior.
MOVIMIENTOS DE TIERRA
Será necesaria la realización de movimiento de tierras en algunas zonas, no obstante, se intentará minimizar al máximo la realización de estos trabajos.
Para esta instalación solamente se llevarán a cabo movimientos de tierras para:
- Ejecución de viales interiores.
- Cimentación de casetas de inversores.
- Cimentación de la subestación/Centro de Seccionamiento.
- Zanjas para la distribución del cableado eléctrico.
MEDIDAS DE INTEGRACIÓN
Aunque no se prevén impactos paisajísticos significativos, se deberá tener en cuenta como medida de integración paisajística:
- El vallado va a ser respetuoso con el paso de fauna, por lo que se utilizará vallado cinegético.
- El terreno de la planta contará con una cobertura vegetal natural. Para lo cual se permitirá el crecimiento de la vegetación autóctona, vegetación que aumentará la permeabilidad del suelo y la biodiversidad del entorno.
Esta vegetación no tendrá ningún tratamiento fitosanitario o abonado artificial, facilitando la aparición de insectos, reptiles y roedores, que constituyen alimento de aves u otras especies de mayor valor, en el entorno.
El mantenimiento y siegas de esta vegetación solo se realizará por medios mecánicos.
- Tras finalizar las obras de construcción, aquellas zonas que hayan sido compactadas por el paso de la maquinaria deberán ser descompactadas para favorecer la aparición de la cobertura vegetal.
- Los módulos fotovoltaicos se sitúan sin cimentación continua, mediante hincado de pilares, para minimizar el sellado del suelo.
- Para los caminos interiores de la instalación, se utilizarán zahorras naturales o material seleccionado de la zona. No se utilizarán otros materiales que impermeabilicen o sellen el suelo.
- Al finalizar las obras, se llevará a cabo una campaña de limpieza con el objeto de eliminar todas las instalaciones temporales y retirar todos los restos de obra y residuos que pudieran quedar en la zona, o alterar el paisaje. Estos residuos serán gestionados de la forma correcta en función de su naturaleza.
- Tras el desmantelamiento de la planta se deberán eliminar todos los viales interiores de la planta, descompactando el terreno y aportando tierra vegetal para que pueda volver a ser utilizado como suelo agrícola.
Todas estas medidas se concretarán con la participación pública.
CONTROL VEGETACIÓN
El control de la vegetación dentro de la planta fotovoltaica se realizará mediante medios mecánicos desbrozando los vegetales, de forma que nunca interfieran en la producción de la planta fotovoltaica. Este control se realizará periódicamente dependiendo de cómo afecten las estaciones a la aparición de vegetales.

VIALES INTERNOS
La red de viales interiores estará compuesta por un camino tanto perimetral como interior de 4 metros de ancho con cunetas que rodean toda la instalación permitiendo la circulación de vehículos pesados y acceso a los centros de transformación. Este camino estará formado por una base de grava de 15 cm. de espesor y colmado con una tongada de 15 cm. de zahorra natural.
EDIFICIO COMO CENTRO DE ENTREGA Y MEDIDA
La planta contará con un edificio como centro de entrega y medida que se encargará de recoger la red subterránea de media tensión anillada entre las centrales solares de cada subgrupo de generación, para derivarlas en una única salida. La caseta será de construcción prefabricada de hormigón, con una puerta de acceso peatonal.

PLAN DE DESMANTELAMIENTO
Al finalizar la vida útil de la instalación esta será desmantelada, mediante las siguientes fases:
- Desconexión de la instalación.
- Desmantelamiento de la instalación eléctrica BT.
- Desmantelamiento de los módulos fotovoltaicos y estructuras de soporte.
- Desmantelamiento de la instalación eléctrica subterránea de AT e CIT.
- Desmantelamiento del Centro de entrega y medida CEM.
- Restauración vegetal y paisajística
Dado que el terreno que nos ocupa se trata de suelo agrícola y por tanto con cambio de cultivo anual, su restauración a la situación original no requiere ningún tratamiento de replantación arbórea, matorral ni cualquier otra vegetación.
Aunque no se estima estrictamente necesario, se contempla la posibilidad de un aporte de tierra vegetal en determinadas zonas más afectadas del parque y el esparcimiento de semillas silvestres para acelerar que aflore la vegetación en el terreno. Se estima un aporte de tierra vegetal en torno a 100 m³.
Participa
Accede a la encuesta.