Descripción del proyecto 

de la PLANTA FOTOVOLTAICA  “PFV ONTINYENT LA MAYANSA”, en SNU de AGULLENT (Valencia)

EMPLAZAMIENTO Y ÁMBITO DEL PROYECTO

La presente instalación fotovoltaica se encuentra en parcelas rústicas del término municipal de Agullent, provincia de Valencia. Las parcelas son las nº 9 y 10, del polígono 7 y las parcelas 55, 60,61, 67, 68, 69 y 96 del polígono 8, sumando una superficie total según referencias catastrales de 128.367 m2. La superficie vallada es de 117.843 m2 

Ámbito del proyecto de la Planta Fotovoltaica.

PANEL SOLAR O MÓDULO FOTOVOLTAICO

El módulo fotovoltaico seleccionado para este proyecto pertenece a la empresa, LONGI Solar, la cual es uno de los gigantes del sector fotovoltaico, liderando las listas de los mejores fabricantes de paneles solares.

La potencia del panel escogido es de 540 Wp. Cabe mencionar que, por regla general, a mayor potencia tenemos menos cableado, menos cantidad de módulos y menos estructura de modo que obtenemos mayor aprovechamiento del espacio disponible, imprescindible para parcelas limitadas.

La planta contará con un total de 18.802 módulos.

INVERSORES

El inversor es un dispositivo electrónico de potencia cuya función básica es transformar la corriente continua en corriente alterna, además de ajustarla en frecuencia y en tensión eficaz para su consumo.

El inversor elegido para nuestra instalación es de la serie SG de SUNGROW. Los inversores string convierten la corriente continua (DC) de los paneles FV en corriente alterna (AC) la cual ya está preparada (en frecuencia) para ser inyectada a la red eléctrica. Principalmente se emplean en proyectos de tipo residencial y comercial e industrial, como pueden ser instalaciones en tejados, parkings cubiertos o instalaciones sobre suelo con seguimiento de MPP.

En concreto se ha seleccionado 1 modelo de inversor SUNGROW:  SG250HX.

A continuación, se muestran imágenes de los inversores seleccionados.

Imagen del inversor

CENTRO DE CONTROL, COMUNICACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES (EDIFICIO DE INSTRUMENTACIÓN).

El centro de control, comunicaciones y servicios auxiliares se alimentará desde el transformador de SSAA ubicado en el centro de entrega, medida y transformación y se situará en el edificio de instrumentación.

El centro de control, comunicaciones y SSAA constará de los siguientes elementos:

– Controlador de potencia de la planta (PPC).

– Zona de vigilancia de la planta y zona de comunicaciones.

– Zona de servicios auxiliares. Aquí se alojarán los siguientes elementos: Cuadro de baja tensión.

Este centro se encargará de la alimentación de todos los servicios demandantes de energía eléctrica de la planta fotovoltaica, entre los cuales se incluyen.

– Sistema de iluminación de la planta y estación de salida y control.

– Sistema de vigilancia de la planta CCTV.

Edificio de instrumentación

CENTRO DE MEDIDA Y ENTREGA.

Estará ubicado en un edificio prefabricado de hormigón destinado a albergar un centro de entrega, medida y transformación a 20kV que servirá como punto de partida de la instalación eléctrica necesaria para el vertido a la red de la energía producida por la central fotovoltaica.

La caseta será de construcción prefabricada de hormigón, con una puerta de acceso peatonal y  otra para el acceso al transformador. El edificio dispondrá de dimensiones de 8,08 x 2,38 m y una altura total de 3,24 m.

El acceso al centro estará restringido al personal de la cía. eléctrica suministradora o al personal de mantenimiento especialmente autorizado. Se dispondrá de puerta con llave normalizada.

El centro en proyecto consta de UN transformador trifásico reductor de tensión marca Ormazabal o similar normalizado, con neutro accesible en el secundario, de potencia 50 kVA y refrigeración natural aceite, de tensión primaria 20 kV y tensión secundaria 400 V y 230 V entre fases y neutro. Grupo de conexión Dyn11.

Vistas del edificio de centro de entrega y medida

OBRA CIVIL.

Las infraestructuras de obra civil necesarias para la implantación de la planta fotovoltaica se pueden resumir en las siguientes tareas:

– Movimiento de tierras.

– Canalizaciones y arquetas.

– Sistema de seguridad.

– Vallado perimetral cinegético.

– Red de viales y caminos interiores.

Movimiento de tierras.

El movimiento de tierras consistirá en una primera fase de limpieza y desbroce de la vegetación ya que es zona de cultivo de secano y la probabilidad de restos de plantaciones antiguas es alta, se rellenarán las zonas bajas con la tierra compactada extraída de las obras, con esto conseguimos mejorar la calidad del terreno y la resistencia a las lluvias. Siempre consiguiendo la capacidad portante necesaria.

Se mantiene la estructura parcelaria, y los márgenes de las parcelas preexistentes, por lo que no es necesario grandes movimientos de tierra, siendo estos los mínimos para nivelar los caballones y otros desniveles dentro de la parcela.

Se realizará una aportación de una capa de zahorra o material de aporte externo de 20 cm en los viales interiores, en las zonas de ubicación de las estaciones de media tensión, Edificio de salida, etc., y en lugares que lo requieran para garantizar, de este modo, la calidad mínima del terreno en toda la superficie.

PLAN DE DESMANTELAMIENTO.

El plan tiene como objeto establecer y actualizar las condiciones necesarias para llevar a cabo la ejecución de los trabajos de desmantelamiento y restauración de la instalación solar fotovoltaica descrita anteriormente.

Las fases de las obras de desmantelamiento son las siguientes:

– Desconexión de la instalación.

– Desmantelamiento de la instalación eléctrica BT.

– Desmantelamiento de los módulos fotovoltaicos u estructuras de soporte.

– Desmantelamiento de las líneas eléctricas subterráneas de AT y CTs.

– Desmantelamiento del Centro de entrega, medida y transformación CEMT.

– Restauración vegetal y paisajística.

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La instalación solar fotovoltaica se ha proyectado en base a una instalación interconectada, formada por un generador fotovoltaico de corriente continua, de 10,135MWp, (37) inversores para la conversión de corriente continua en corriente alterna, con una potencia unitaria nominal de 37x250kWn, siendo la potencia nominal de la instalación de 9,250MWn. Existirán (6) transformadores de generación ubicados en el interior de (3) centros de transformación distribuidos por toda la planta junto al sistema de baja tensión de corriente alterna formado por los necesarios y reglamentarios equipos de protección y maniobra con los aparellajes auxiliares necesarios. La salida MT de los transformadores conectará con la red subterránea de MT particular en forma de anillo hasta un Centro de Entrega, Medida Y Transformación de Energía Eléctrica y una LXMT, propiedad particular que conectará con la ST Ontinyent, punto de conexión otorgado por compañía distribuidora en 20kV.

El centro de entrega y medida incluirá un segundo transformador de baja tensión para alimentar los servicios auxiliares de la planta fotovoltaica. En nuestra planta fotovoltaica se instalará un transformador de baja tensión para servicios auxiliares de 50kVAs en el CEMT.

El Punto de Conexión con la red de distribución será en posición de línea de la ST Ontinyent, siendo la entrada a la ST, el límite de propiedad entre Productor y Distribuidor.

ESTRUCTURA DE SOPORTE.

Para esta planta se ha decidido usar una estructura soporte fija en un solo eje horizontal orientada al sur con 25° de inclinación. Se trata de un sistema seguro y fiable que permite adaptarse a la mayoría de los terrenos, aumentando la producción de nuestra planta.

La estructura solar que se instalará en nuestra planta fotovoltaica será de dos tipos: mesas de 14x2V y mesas de 7x2V de 28 y 14 paneles respectivamente. Es una estructura fija monoposte hincada, con 2 filas de paneles en vertical a 25°, soportando un total de 28 paneles o 14.

La estructura soporte de los módulos fotovoltaicos se hincará directamente sobre el terreno, no siendo necesaria la ejecución de obra civil para ello. Para su dimensionamiento, el fabricante ha tenido en cuenta las Normas Básicas del Eurocódigo y Código Técnico de la Edificación que le afectan, y se ha calculado su resistencia al vuelo, al deslizamiento y al hundimiento.

En principio la cimentación de dicha estructura consistirá en hincas de acero clavadas directamente en el suelo, con una profundidad de 1,5 m.

Imagen del sistema de soporte

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN:

Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que la anterior en la salida del transformador.

El transformador seleccionado es un bloque de media potencia proporcionado por el fabricante ORMAZABAL tipo Organic, con líquido dieléctrico biodegradable y altas prestaciones frente al fuego y cuyas características técnicas principales se recogen a continuación.

  • CT 1: con dos transformadores de 1.250 kVA.
  • CT 2: con dos transformadores de 2.000 kVA.
  • CT 3: con dos transformadores de 2.000 y 1.250 kVA cada uno.

Vistas de un centro de transformación

Vallado perimetral cinegético.

Se instalará un vallado perimetral cinegético compuesto por tubos galvanizados, colocados cada 3 metros en excavaciones rellenas de hormigón en masa H-25, de 48 mm de diámetro, 12 mm de espesor y 2,50 m de altura, acodados en sus extremos para colocar dos hileras de alambre de espino. En todos los cambios de dirección, o en su defecto, cada 48 m, se dispondrán postes de refuerzo con dos tornapuntas. La malla tendrá un cuadro cinegético y será de tipo 20x20cm y teniendo como mínimo 300 cm2 y tendrá 2,25 m de altura. Se colocarán 4 tirantas de alambre de 16 mm2 con sus tensores y tornillos correspondientes.

Se realizarán accesos a las plantas mediante cancelas de 6 m de anchura y 2,25 m de altura en dos hojas, realizadas con tubo galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,2 mm de espesor más malla electrosoldada de las mismas características que la anterior.

LÍNEA DE EVACUACIÓN.

La instalación a 20kV proyectada partirá de celda de línea del centro de entrega de la planta fotovoltaica en proyecto y tras un tendido mixto a través del término municipal de Agullent y de Ontinyent alcanzará la ST ONTENIENT propiedad de I-DE INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES SAU.

Todo el trazado de la línea mixta de media tensión proyectada discurre por terreno no urbanizable del término municipal de Agullent y de Ontinyent, los apoyos en proyecto se colocarán en parcelas privadas, tramitándose declaración de utilidad pública, tanto de la colocación de los apoyos, como de los vuelos de dicha línea. Los trazados subterráneos se realizarán por viales públicos.

Toda la línea discurre aérea salvo en la zona de salida de la planta fotovoltaica, la zona de acceso a la ST y el cruce de una zona de edificaciones diseminadas que se realiza de manera subterránea para reducir la afección a estas.

La línea de evacuación de la planta se trata de una línea aéreo/subterránea para la transmisión de energía eléctrica, de 20 kV, y una longitud de total de 6.575,3 m, de los cuales 1.610 m son aéreos y 4.965,3 m son subterráneos.

 

RESTAURACIÓN VEGETAL Y PAISAJÍSTICA.

Dado que el terreno que nos ocupa se trata de suelo agrícola, su restauración a la situación original no requiere ningún tratamiento de replantación arbórea, matorral ni cualquier otra vegetación, si no la adecuación de la parcela para su posterior cultivo.

Al tratarse de unos terrenos en alquiler, se adecuará agrologicamente la parcela para su posterior cultivo por el propietario de la misma, que será quien decida qué cultivo quiera implantar.

Los trabajos a realizar serán:

  • Eliminar las zahorras aportadas para los caminos interiores de la planta, y base de los edificios de control, medida, y CTs.
  • Aporte de tierra vegetal en las zonas que sea necesario por la eliminación de zahorras.
  • Nivelado de los bancales agrícolas. Tras las desmantelación se producirán montones y huecos, que serán necesario su nivelación.
  • Labrado y descompactación del suelo.
  • No se considera necesario la fertilización del suelo, ya que en proyecto de construcción de la planta no se elimina la capa de tierra vegetal, y tras dejarla sin cultivo durante la vida de la planta (equivalente a un largo barbecho), la tierra está en perfectas condiciones para su cultivo.
  • Si durante las obras se dañara alguno de los márgenes de las parcelas estos serán recuperados.

Se estima un aporte de tierra vegetal en torno a 228,15 m³.

Participa

Accede a la encuesta.