Plan de Participación Pública
Estudio de Integración Paisajística del estudio de detalle de la parcela conformada por las calles Carmen Roca Nº13, calle Burjassot y Zona Verde Clave 31, Paterna – Valencia.
El Ayuntamiento de Paterna, han iniciado un Plan de Participación Pública con el objetivo de hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de Integración Paisajística del estudio de detalle de la parcela conformada por las calles Carmen Roca Nº13, calle Burjassot y Zona Verde Clave 31, Paterna – Valencia.
El Estudio de Integración Paisajística del Estudio de Detalle de la Parcela conformada por las calles Carmen Roca Nº13, calle Burjassot y Zona Verde Clave 31, Paterna.
El objeto del Estudio de Detalle es modificar la posición de la edificación resultante, manteniendo
la tipología de edificación aislada en parcela, pero separándola del linde con la zona verde clave 31.
Este desplazamiento permitirá la mejor conservación del arbolado de la zona verde colindante. El desplazamiento de la edificación para separarla del linde con la zona verde posibilita la materialización de la edificabilidad y resuelve la problemática que generarían servidumbres de luces y vistas sobre la medianera de la zona verde.
Todo ello sin alterar los parámetros de edificabilidad, altura reguladora de la edificación y ocupación permitido en la Modificación Puntual nº 75.
La parcela objeto del presente Estudio de Detalle está calificada como suelo Urbano de uso Residencial en la Modificación Puntual nº 75 del PGOU.
El Estudio de Detalle mantiene inalterables los parámetros de la edificabilidad establecidos en la Ordenación vigente.

Localización del Estudio de Detalle

IMÁGENES COMPARATIVAS ENTRE PGOU VIGENTE Y ESTUDIO DE DETALLE PROPUESTO
La Participación Pública
El Ayuntamiento de Paterna, han iniciado un Plan de Participación Pública con el objetivo de hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de Integración Paisajística del estudio de detalle de la parcela conformada por las calles Carmen Roca Nº13, calle Burjassot y Zona Verde Clave 31.
Este Plan, pretende reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios de la ciudadanía en las fases iniciales del procedimiento, así como obtener información útil del público interesado.
Objetivos del plan de participación pública
Los objetivos del PPP que se expone en el presente documento son:
- Hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de Integración Paisajística.
- Informar del derecho a participar y de la forma en que se puede ejercer este derecho.
- Reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios.
- Obtener información útil del público interesado.
- Identificar los valores atribuidos al paisaje por los agentes sociales y las poblaciones del ámbito de estudio.
- Justificar la opción adoptada y la forma en que se ha desarrollado el trámite de participación pública.
Metodologías
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del PPP, se propone la realización del siguiente programa de actividades:
A) Puesta en conocimiento del público interesado del Plan de Participación Pública.
Esta fase se centra en la publicación de la información relativa al ED, y a las determinaciones del Estudio de Integración Paisajística.
Esta información viene recogida en la memoria y planos de este EIP, el contenido del cual será objeto de íntegra publicación, para general conocimiento y consulta pública, como parte de la exposición pública de este Estudio de Detalle, consultable en esta web y en la web del ayuntamiento
B) Consulta pública: realización de alegaciones y sugerencias.
Tal y como establece el artículo 6 del TRLOTUP, el estudio de integración paisajística se someterá a participación pública y consulta a las administraciones públicas afectadas para que se pronuncien en un plazo máximo igual al del procedimiento que acompaña.
Las sugerencias y observaciones podrán ser realizadas a través de escritos en los sitios establecidos por el anuncio del proceso de información pública del Plan y valorar el paisaje con la encuesta que se acompaña.
C) Análisis de los resultados de las opiniones del público interesado.
Se evaluarán las opiniones recogidas y se resaltarán aquellos puntos que puedan resultar de especial interés para el desarrollo del Estudio de Integración Paisajística.
D) Evaluación de los resultados.
En esta fase se evaluarán las valoraciones del paisaje, así como las alegaciones, sugerencias o recomendaciones que se hayan formulado por parte del público interesado a través de los medios disponibles para ello y que han sido anteriormente señalados. Estas opiniones serán tenidas en cuenta en el Estudio de Integración Paisajística. Además, se redactarán respuestas que informen de los motivos y consideraciones en los que se basa la decisión adoptada tras el análisis de aquéllas.
E) Publicación de los resultados y Documento final del Plan de Participación Pública.
En el caso de que haya habido participación del público durante este proceso, se redactará un documento final en el que se recoja cual ha sido el desarrollo del PPP. Este documento reflejará el resultado de las alegaciones y sugerencias presentadas por parte del público interesado, así como las respuestas correspondientes a cada una de ellas.
Un último apartado explicará cuales son las conclusiones que se hayan obtenido y que se tendrán en cuenta durante la elaboración del documento final del Estudio de Integración Paisajística.